Sheinbaum asegura pago inmediato de agua tras presiones de Trump
- REINFORMA
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Las reservas de agua en las presas Amistad y Falcon, ubicadas en la frontera entre México y Estados Unidos, se encuentran en niveles críticos, alcanzando un preocupante 13.7% y 7.2% de su capacidad respectivamente. Esta alarmante situación ha desatado una tensa disputa entre ambos países, centrada en el tratado de 1944 que estipula la entrega de agua del Río Grande a Estados Unidos.

El expresidente Donald Trump, a través de un mensaje en su red social Truth, amenazó a México con sanciones económicas si no cumple con la entrega de 1.75 millones de acres-pie de agua. Esta amenaza ha sido recibida con una respuesta cautelosa por parte de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien, durante una conferencia de prensa, aseguró que México hará los pagos de agua "de manera inmediata", prometiendo el envío de millones de metros cúbicos a los agricultores de Texas.
Sin embargo, la falta de precisión en cuanto a la cantidad y fecha de entrega, sumada a la gravedad de la sequía exacerbada por el cambio climático, genera incertidumbre. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México ha insistido en que la imposibilidad de cumplir con el tratado se debe a la escasez física del recurso, reflejada también en los bajos niveles de otras presas como La Boquilla en Chihuahua.
Un portavoz de CONAGUA declaró a Border Report que, a pesar de la voluntad de cumplir con el tratado, la situación de sequía, agravada por el cambio climático, limita la capacidad de entrega. Esta declaración resalta la complejidad del problema, que trasciende el simple cumplimiento de un acuerdo contractual y revela la urgencia de una cooperación internacional eficaz.
La presidenta Sheinbaum restó importancia a las amenazas de Trump, calificándolas como propias de su estilo de comunicación. Mientras tanto, un grupo de trabajo binacional analiza los aspectos técnicos del tratado, considerando declaraciones previas del secretario de la sección mexicana de la CILA, Manuel Morales, quien afirmó que México cuenta con cinco años adicionales para compensar cualquier déficit en periodos de sequía.
La crisis hídrica en la frontera entre México y Estados Unidos pone de manifiesto la necesidad urgente de una solución conjunta y sostenible, ante la creciente amenaza del cambio climático y sus efectos en los recursos naturales compartidos. El futuro de las relaciones bilaterales y el bienestar de millones de personas dependen de la capacidad de ambos países para encontrar un camino común.
Comments