top of page

Sheinbaum acusa a Comité de Desaparición de la ONU de “mucho desconocimiento” sobre México

Sheinbaum criticó al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU por abrir proceso contra México por desapariciones forzadas


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó de “mucho desconocimiento” sobre México al Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, que busca llevar la crisis nacional de desapariciones a la Asamblea General bajo el argumento de que son “sistemáticas o generalizadas”.


“No es desaparición forzada perpetrada desde el Estado, entonces se mandó una nota diplomática para expresar nuestra inconformidad”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.


En todo caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo”, indicó.

La gobernante mexicana rechazó el diagnóstico del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés), que activó el viernes en carácter de urgente un procedimiento sobre México bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.


El presidente del CED, Olivier De Frouville, expuso que comenzó el proceso tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.


Pero Sheinbaum Pardo argumentó que en México “hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada”, no con el Estado, al defender que su Administración está “haciendo todo lo que esté en sus manos para combatir, atender, desde las víctimas, hasta prevenir y combatir este delito”.


“Rechazamos (los dichos del Comité), lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México”, remarcó.


El pronunciamiento del organismo ocurre tras el reciente hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de buscadores de desaparecidos denunciaron un “campo de exterminio” en marzo.


México acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).



Con información de EFE

Σχόλια


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Facebook
  • Twitter

©2022 por Grupo REINFORMA

bottom of page