top of page

La oferta de Bukele de un "Guantánamo 2.0" plantea dudas legales y división

Trump dijo estar a favor de la propuesta que contempla acoger a prisioneros estadounidenses en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de Bukele. Los salvadoreños se dividen sobre el beneficio o el riesgo de la oferta para el país. La propuesta enfrenta serias dudas legales. RFI habló con el experto en seguridad Arturo Grandón mientras EE.UU. comienza a enviar migrantes a Guantánamo.


La propuesta de un "Guantánamo 2.0" que ha hecho el presidente salvadoreño, Nayib Bukele a EE.UU. ha dividido al país y ha sembrado numerosas dudas legales. ¿Una oferta que traería problemas o de la que se puede sacar mucho beneficio?


"Obviamente hay asuntos legales a considerar. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa", dijo este martes en una conferencia de prensa Marco Rubio desde Costa Rica, donde continua su gira por América Central. Poco después, en la Casa Blanca, Trump dijo estar a favor de la propuesta: "Si tuviéramos derecho legal a hacerlo, lo haría sin dudarlo. No sé si lo tenemos o no. Ahora mismo lo estamos examinando, pero podríamos


Arturo Grandón, experto en Seguridad y Defensa, ha explciado en al antena de RFI las limitaciones de la oferta: "no sería una deportación sino un traslado de presos de alta peligrosidad". El experto subraya que el centro dispone de infraestructura suficiente para poder separar estos presos de las maras.



En buena relación con Bukele, el gobierno de Trump no ha tocado hasta ahora el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños en Estados Unidos.

Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Facebook
  • Twitter

©2022 por Grupo REINFORMA

bottom of page